miércoles, 6 de enero de 2010

Huerto urbano - Hiri ortua

¡Este año nos embarcamos en una nueva aventura!
La del huerto urbano. Por desgracia, la mayoría de nosotros no disponemos de espacio para cultivar hortalizas ni plantas. Os proponemos una forma sencilla de hacerlo en vuestro balcón. En realidad no es tan complicado aún tenido sus limitaciones, tiene ventajas que no tienen las huertas comunes. Nos hemos puesto a la faena y en este blog os enseñaremos nuestros triunfos y tropiezos.

Empezaremos con algo sencillo. Primero estudiaremos las características del balcón, altura, orientación, viento,…lo ideal sería que tuviese orientación norte, el sol o la claridad son importantes. Ojo con el clima, en el norte de la península tenemos un clima relativamente agradecido en invierno, pero con viento o heladas, hay que proteger el huerto. Organizaremos la zona a trabajar, dónde trasplantamos, dónde colocamos macetas o tiestos, si usamos baldas dónde las ponemos,…somos de las que piensan que además de útil, un huerto en casa puede quedar muy bien en nuestro balcón.


En un macetero o tiesto se pueden plantar las cosas más impensables. Hemos usado tierra comprada en floristerías, jardinerías, viveros,... tiene los nutrientes necesarios para nuestro huerto, aunque en primavera tendremos que abonarla. Comenzamos con una plantación simple. Hemos plantado lechugas, cebolletas y ajos. Son tres de las pocas verduras que se pueden cultivar en invierno. Además son fáciles de mantener.

- Ajos: no requieren muchos cuidados. Las necesidades de agua, escasas. Se plantan en invierno, en enero. Usamos los ajos que tenemos en casa. Elegid los dientes más sanos y grandes. El diente se pela un poco y se planta con la parte puntiaguda hacia arriba. Dejad de 5 a 10 cm. de distancia entre cada ajo. Regad y dejad al sol.



- Lechugas: al igual que las cebolletas se pueden comprar en lugares de jardinería o agricultura. No hemos comprado semillas, sería largo y trabajoso hacer el semillero y esperar a que crezcan. Compramos el plantel directamente (en las fotos de arriba). En un macetero largo hemos trasplantado lechugas y cebolletas aleatoriamente, con una separación de 5 a 10 cm entre cada una. Las lechugas madurarán antes que las cebolletas, así que supuestamente las recolectaremos antes que éstas.

¿Porqué lechugas y cebolletas juntas? Familiaricémonos con el término “asociación de cultivos”, ya que es uno de los pilares del cultivo biológico. Hay especies que se llevan mejor que otras, no sólo se llevan mejor sino que se ayudan a crecer, se protegen y luchan juntas contra las plagas. Hay especies que podemos poner juntas y otras que no. Os iremos informando al respecto, pero sabed que esta es una de las asociaciones más productivas, lechugas+cebollas/cebolletas, ajos+lechugas. Nosotras hemos plantado los ajos solos en un bonito cesto que hemos reciclado de una cesta de navidad y hemos elegido plantar lechugas y cebollas juntas en los maceteros.

A partir de ahora en el lateral derecho del blog encontrareis información puntual sobre los progresos de nuestro huerto, consejos y fotos para que podáis aplicar a vuestro balcón. Contaremos con la ayuda de nuestra florista favorita Ruth Morgado, que nos ayudará y dará consejos sobre jardinería ecológica, además en la sección "Visitas interesantes-Bisita interesgarriak" os hemos dejado la dirección de Hort Urbá una página muy interesante sobre este tema.

En siguientes capítulos seguiremos informándoos en forma de diario sobre la evolución de nuestro huerto urbano. Por ahora la cosa va bien, las lechugas crecen verdes y fuertes, las cebolletas también. Esto parece más fácil de lo que creíamos. Es lo que tiene el invierno, no hay plagas, no tenemos que regar tanto ni proteger nuestras verduras del sol. Pero tenemos que protegerlas del viento y las heladas. En nuestro balcón es fácil, cuando hace mucho viento bajamos los maceteros de la mesa al suelo, y cuando las temperaturas bajan mucho, metemos los maceteros en casa. ¿En que huerta se puede hacer eso para proteger el cultivo? Un chollo!